Psicología y Familia


 

Cuadros de tipo afectivo:
  • Ansiedad generalizada (temores al fracaso, al rechazo, a relacionarse con figuras de autoridad, a exponer y a exponerse socialmente, a fenómenos naturales, a adquirir enfermedades, etc.)
  • Ansiedad de separación
  • Ansiedad vincular (temor al compromiso afectivo)
  • Fobias
  • Crisis de angustia
  • Crisis de pánico
  • Estrés
  • Estrés post-traumático (cuadros ansiosos secundarios a eventos traumáticos como abuso sexual o violación, divorcio, pérdida de alguna figura significativa, accidentes, choques, asaltos, fenómenos naturales, etc.)
  • Baja autoestima
  • Inseguridad afectiva
  • Confusión de identidad sexual
  • Depresión
  • Bipolaridad
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
  • Ideación o intentos suicidas
  • Somatizaciones (alopecia; enfermedades de la piel: alergias, herpes, vitiligo; vértigo, bruxismo, contracturas, dolores musculares, fatiga, alteraciones gastrointestinales, síndrome premenstrual, etc.
 
Cuadros de tipo conductuales:
  • Agresividad (hacia sí mismo o hacia otros)
  • Bullyng
  • Conductas impulsivas
  • Conductas oposicionistas
  • Conductas evitativas (consumo de drogas, consumo excesivo de alcohol, compulsión a comprar, etc.)
  • Ludopatías
  • Trastornos alimentarios (anorexia-bulimia)
  • Vigorexia
  • Promiscuidad sexual
 

Intervenciones Psicológicas del Equipo a Domicilio:

  • Considerando las dificultades que existen hoy para trasladarse de un lugar a otro y que frecuentemente obliga a interrumpir la secuencia de las sesiones(tanto para los papás, como para los hijos, grandes o chicos). Ventajas de atención a domicilio son muchas: el especialista puede observar "in situ" las dinámicas familiares o relaciones conflictivas entre algunos integrantes de la familia; puede facilitar el acceso a un adolescente que esté enviciado con video juegos, como u medio inconsciente de evadir sus conflictos; también en casos de adicciones, comportamientos desajustados, aislamiento, depresión, fobia escolar, crisis de pánico, etc.

 
Atención Psicoterapeutica a Distancia (Vía Video):

 

La Intervención Domiciliaria:
 

Es un nuevo tipo de intervención en psicoterapia, que está creciendo con mucha fuerza en  España y que surgió influida por corrientes provenientes de EE.UU. y Londres.Tiene grandes ventajas y grandes retos tanto para el paciente como para el profesional, puesto que la intervención en el contexto familiar de quien necesita ayuda es personalizada, integral, individualizada y ecológica.

La presencia del especialista en el ámbito familiar del paciente, genera un contacto más cálido y cercano entre ambos. Tiene un ventaja muy ecológica, porque el especialista obtiene con esta forma de atención mayor y más objetiva información de la que se puede obtener en la consulta tradicional, porque le permite presenciar situaciones muy espontáneas de funcionamiento familiar, como discusiones, formas de interacción, disposición del entorno, dinámicas emocionales, etc. Toda información que el especialista debe procesar e integrar para priorizar los objetivos y así lograr que el proceso psicoterapéutico finalice con éxito.

Si lo miramos desde la perspectiva de un iceberg, la información transmitida en un primer momento, tanto por la familia como por el paciente mismo sobre el conflicto, puede ser sólo “la punta del bloque de hielo”, por donde el tratamiento comienza; sin embargo, en la medida que el proceso avanza, irán emergiendo otras variables familiares involucradas que estaban sumergidas. Tenemos que tener muy presente que la familia es un sistema dinámico, en el que cada persona es criada y en el que se forma su personalidad.  Es una experiencia humana universal.

Permite un ahorro de tiempo y energía, puesto que el ritmo de la vida de hoy de todas las personas, especialmente el de los papás y las mamás, impide muchas veces adaptarse a los horarios de la consulta, además del desgaste que significan los traslados en horas de gran aumento de tráfico. Esta particular forma de atención garantiza en gran medida la continuidad de este proceso.

Entre los casos de consulta frecuentes por parte de los papás, están los conflictos familiares derivados del bajo rendimiento académico de algún hijo/a, donde el apoyo psicológico permite mejorar o desarrollar algún aspecto que esté afectando negativamente la vida diaria de ese menor, así como la asesoría a los papás es imprescindible para que se transformen en agentes de cambio para la recuperación del bienestar de cada uno de los miembros de la familia.

Los casos de pre-adolescentes y adolescentes con algún grado de oposicionismo- con el consiguiente incumplimiento de normas tanto en el hogar como en el colegio-, nos lleva a enfocar la atención en apoyar a ese joven,  asesorar a los padres para la comprensión profunda del problema y el aprendizaje de  una nueva forma de enfrentar la relación, así como buscar una coordinación estrecha con su colegio.  Muchas veces subyacen en estos jóvenes problemas de autoestima y de autoconfianza, padeciendo alteraciones del ánimo que no logran comprender ni menos controlar.

Los casos de jóvenes y adultos con niveles importantes de ansiedad y depresión o con fobias sociales y adicciones, que muchas veces los llevan a permanecer largas horas encerrados en sus dormitorios, pegados a un computador o a un celular, intentando escapar de su angustia porque no ven salida a su problema. Y los papás de estos jóvenes desesperados por haber probado muchas formas de ayuda, sin resultados positivos.
Así también casos de conflictos de pareja, alimentación, estrés.
En realidad, la aplicación de la intervención domiciliaria es muy amplia y cualquier persona puede beneficiarse con ella, siempre y cuando ésta se ajuste a sus necesidades.

Es de suma importancia tener presente que la psicoterapia no es un remedio mágico; es un proceso que requiere el compromiso del paciente con su continuidad, para lograr un cambio profundo que traiga bienestar y mejoría a su calidad de vida.

 

 


Fotogalería: Tratamientos

La galería de imágenes está vacía.